Las tendencias del consumidor para el 2015 es
lo que se deriva del informe “Culture Vulture Trends” llevado a cabo por la
agencia de medios global Mindshare North America.
Culture Vulture es el programa cultural global de tendencias
de Mindshare North America que pretende identificar las tendencias macro y
micro que afectan a las estrategias de marketing y comunicación de los clientes
de la agencia. La versión norteamericana utiliza una encuesta propiedad de Mindshare,
una red propia de consumidores emergentes de Mindshare en ciudades de toda América del Norte y recursos de terceros (incluyendo datos del
gobierno, fuentes sindicadas y datos de comportamiento).
En este informe se recogen las respuestas de 2.000
consumidores de América del Norte y hace una inmersión profunda en las
tendencias y perspectivas de comportamiento con datos concretos sobre:
- Lo que quiere la gente;
- Las nuevas compañías y tecnologías que están satisfaciendo esas necesidades;
- Cómo las marcas pueden encontrar su rol en el mercado.
Las 10 tendencias y perspectivas para el 2015 que se derivan
de este informe son:
- Control.- Con tantas distracciones y retos para impulsar el control, los consumidores quieren marcas que les ayuden a ejercer ese control en los procesos de compra. El porcentaje de americanos a quienes les gustaría que una marca de confianza le ayude a “simplificar y mejorar su vida diaria” ha pasado de un 31% en 2012 al 42% en el 2015.
- Sensorialismo.-Una solución para las audiencias fragmentadas y captar la atención del consumidor para este año serán las experiencias multisensoriales, ya que los psicólogos han descubierto que utilizar más de un sentido incrementa el compromiso y la memorización de los contenidos. Desde la realidad virtual hasta el 4D y más, las marcas pueden usar nuevas formas de dirigirse a los consumidores que sean creativas para estimular sus sentidos.
- Intimidad en internet.- Una combinación de los consumidores sintiéndose más seguros en el mundo y la conexión más digitalizada ha contribuido a fomentar que la tecnología ofrezca mayor intimidad tanto entre desconocidos como entre amigos. No se trata exactamente de un medio social, sino que la tecnología está permitiendo que las personas compartan físicamente la información y sentimientos desde la distancia.
- Conocimiento Superficial.- Un tercio de los estadounidenses sienten la presión para estar al día sobre las últimas noticias, pero no tienen tiempo para leer todos los artículos que desean. Tal es así que el 47% de los estadounidenses "prefieren ver los titulares en lugar de leer con detalle la información".
- El juego del marketing.- Cada vez más consumidores crece con el conocimiento de las tácticas diarias de marketing y ahora están entrando en el juego de las marcas con el objetivo de hacer cambiar las estrategias de éstas y así conseguir suculentos descuentos. Por ejemplo, el 31% dice que "al hacer compras en línea, voy a dejar intencionalmente elementos de una 'cesta' con la esperanza de recibir un descuento en la tienda”.
- Desagregación.- Los consumidores están desagregados, de forma que esperan que los productos y servicios estén adaptados a sus necesidades. Esta desagregación hace que los consumidores estén demandando contenidos personalizados y dejando atrás el resto.
- Incremento de las buenas intenciones.- Los consumidores no solo buscan que los demás contribuyan a las buenas causas, sino que quieren darlas a conocer en la red. Un ejemplo de ello, es el éxito del desafío del cubo de hielo para concienciar al mundo sobre la enfermedad del ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).
- Nuevas narrativas.- Un consumidor más inteligente y más educado significa un mercado creciente de contenido de mayor calidad. Diferentes enfoques narrativos son la nueva tendencia para captar la atención de los consumidores.
- El nuevo consumo conspicuo.- Los consumidores están cambiando cómo y qué dicen de sí mismos con los productos que compran. El deseo de llevar grandes logos en los productos está disminuyendo de forma que el 36% de los consumidores estadounidenses dice que no les gusta el uso de logotipos de marcas de ningún tipo.
- Los efectos ecommerce.- El comercio está cambiando de manera de forma muy profunda, tanto en las formas de compra (online...), como en los medios de pago (pago a través del móvil...) como en el tipo de productos comprados (impresoras 3D…). Por ello, para el 2015 el eCommerce va a seguir creciendo.