martes, 17 de febrero de 2015

¿Qué es el marketing viral?

Podemos definir el marketing viral como el conjunto de técnicas de marketing empleadas en Internet (fundamentalmente en redes sociales, foros y blogs) con el objetivo de crear un reconocimiento de marca para que los consumidores se interesen por un producto determinado y que transmitan el mensaje que han recibido (una foto, un vídeo, un texto…) de una persona a otra.


Lo más común a la hora de hacer este tipo de campaña es elaborar un vídeo con una elevada carga emocional, pudiendo transmitirse de forma directa (mostrando el nombre de la marca o producto) o de forma encubierta (el usuario no tiene certeza de la fuente).
Los motivos de la expansión de esta forma de hacer marketing está motivada por su relación coste-difusión: se puede conseguir una muy elevada audiencia (nacional e incluso internacional) destinando unos recursos inferiores a otros medios.

Esto hace que no sólo las pequeñas empresas estén haciendo uso del marketing viral como alternativa para darse a conocer y promocionar de sus productos, sino que las grandes empresas lo están utilizando para conseguir mayor interacción con sus clientes  y, como consecuencia, mejores resultados financieros.

El motivo fundamental por el cual una estrategia de marketing viral tiene mejor aceptación que una de marketing tradicional es que al no haber una promoción directa ni de marca ni de producto, no se molesta al consumidor y éste es quien decide si participar de forma activa o no.

A la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing viral, la empresa puede elegir (en función de sus objetivos) entre los siguientes:
  • Pásalo.- Su objetivo es que los usuarios reenvíen el contenido a otros. Lo más efectivo en este caso son los videoclips cortos con contenido humorístico que la gente reenvía de forma espontánea.
  • Viral incentivado.- Son aquellas que ofrecen una recompensa por reenviar el contenido, por participar o por conseguir que otros usuarios participen y su objetivo es incrementar de forma drástica el número de destinatarios.
  • Las que fomentan el pensamiento de una mentalidad más original al compartirlo.- Su objetivo es invitar a publicar en las redes sociales mensajes ambiguos y creativos para despertar el interés del usuario.
  • Marketing encubierto.- Consiste en la difusión de un contenido impactante o desconcertante y que el usuario no es capaz de asociar a ninguna marca en concreto.  El objetivo es conseguir una gran difusión derivada de ese impacto o desconcierto.
  • Clubes de Fans.- Se lleva a cabo mediante la creación de páginas web de fans  y fanpages en redes sociales de forma que se ofrece un lugar en el que acudan gente interesada en la marca para que puedan hablar sobre ella de forma que se puedan beneficiar de  se puede hablar sobre la marca  (noticias, promociones…) y que acudan a ella solo los interesados. El objetivo que persigue es que no aparezca vinculación de la marca con la página para ofrecer mayor libertad a la audiencia.
  • Rumor.- Consiste en difundir anuncios, noticias o mensajes no del todo apropiados con el objetivo de que los destinatarios los difundan entre sus conocidos.
  • Bases de datos e invitación al registro.- Se busca que los usuarios creen y gestionen sus propias listas de contactos usando una base de datos ofrecida por un servicio online. El objetivo que se persigue con esta acción es que al invitar a otros miembros a participar en su comunidad, los usuarios están creando una cadena de contactos viral y autorreplicada que crece de forma natural y alienta a otros a registrarse.

Como conclusión, podemos afirmar que una campaña de marketing viral efectiva puede ser de gran ayuda para posicionar los productos de nuestra empresa de una forma original, generar expectación, aumentar la experiencia del usuario con nuestra marca e incluso aumentar el reconocimiento de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario